WeBWorK
WeBWorK es una plataforma de tareas en línea utilizada principalmente para tareas de matemáticas y ciencias, es de licencia libre y uso gratuito. Le permite a los estudiantes hacer tareas en línea y recibir retroalimentación instantánea sobre sus respuestas. Le permite a los profesores asignar tareas a sus estudiantes y hacer seguimiento continuo a su desempeño.
WeBworK permite el uso de tipos de preguntas que van desde selección múltiple hasta respuestas abiertas. Utiliza los poderosos lenguajes Perl y pg para representar objetos matemáticos y poder evaluar de manera apropiada las respuestas de los estudiantes cuando existen múltiples respuestas a un problema, o múltiples formas de escribir la respuesta a un problema. Igualmente, facilita la creación de problemas "variables" que permiten que cada estudiante reciba una versión distinta de cada problema.
En 2018, más de 1300 instituciones educativas alrededor del mundo utilizaron WeBWorK. Cualquier institución educativa puede montar su servidor de WeBWork de manera legal y completamente gratuita. El código fuente se encuentra en: https://github.com/openwebwork/webwork2.
WeBWork viene acompañado de Open Problem Library (OPL), una colección de cerca de 35.000 problemas que ya han sido creados y liberados de manera gratuita.
¿Qué es el Open Problem Library?
El Open Problem Library (OPL), que es una colección de cerca de 35.000 problemas que ya han sido creados por universidades y otras instituciones y liberados de manera gratuita. Ha sido mantenida y actualizada de manera permanente desde 2012.
Todo usuario de WeBWorK tiene acceso instantáneo a esta colección.
El OPL es independiente de WeBWork y se puede descargar en su totalidad en forma legal y gratuita de: https://github.com/openwebwork/webwork-open-problem-library.
Existe un trabajo pendiente de traducción de los problemas del OPL al español, en el cual el grupo LEMA está muy interesado en vincularse.
¿Qué hace a WeBWorK interesante? ¿Cuáles son las ventajas de utilizar WeBWorK?
La automatización de la evaluación de tareas permite a los estudiantes recibir retroalimentación instantánea sobre su trabajo. Además, el sistema permite a los estudiantes recibir nuevas versiones de los problemas para seguir practicando o prepararse para evaluaciones. Estas versiones se generan automáticamente.
La automatización de la evaluación de tareas permite a los profesores enfocar sus esfuerzos de evaluación en la evaluación de tareas y asignaciones más complejas que requieren argumentación de detalles de proceso que van más allá de una respuesta numérica o de selección múltiple.
¿De dónde salió, quién lo apoya y mantiene?
WeBWorK fue desarrollado inicialmente en la Universidad de Rochester por los profesores Michael Gage y Arnold Pizer. Su desarrollo posterior ha sido financiado por la National Science Foundation de EE.UU. y la Mathematical Association of America de EE.UU.
Actualmente, WeBWorK es un proyecto de distribución abierto bajo la licencias Artistic License (la misma que el lenguaje Perl) y GNU.
¿Cómo lo puedo probar?
El Grupo LEMA mantiene un servidor gratuito de prueba en el siguiente link: http://webwork.grupolema.org/webwork2
-
Contáctenos si quiere un usuario de prueba.
-
Diligencie el formulario si quiere un curso propio de prueba en el que puede inscribir estudiantes.
Enlaces
-
Página oficial: http://webwork.maa.org
-
Open Problem Library:
https://github.com/openwebwork/webwork-open-problem-library
Experiencia del Grupo LEMA con WeBWorK:
-
En el Grupo LEMA estamos liderando la traducción de WeBWorK al español.
-
Tenemos experiencia en la creación y revisión de problemas en WebWork en inglés y español que se utilizan actualmente en universidades de Colombia y EE.UU.
-
Tenemos experiencia en la formación en de programadores de problemas.
-
Tenemos experiencia en la formación en de profesores universitarios para el uso de la plataforma en sus clases.
-
Tenemos experiencia en el uso de preguntas interactivas de WebWork embebidas en páginas web interactivas creadas con PreText.